fbpx

SMART en marketing, ¿qué es?

¿Qué significa cada letra de SMART en inglés?

Es fácil de recordar este acrónimo porque es igual que la palabra smart en inglés, que significa listo, inteligente, elegante. Sin duda, características positivas que pegan muy bien con el significado de cada una de las siglas de este término del marketing.

En marketing se dice que los objetivos han de ser SMART, si no, no son objetivos de marketing. Y ahora viene lo interesante:

S: SPECIFIC

M: MESURABLE

A: ATTAINABLE

R: REALISTIC

T: TIME

SMART: significado en español

Al traducir al español cambia un poco, pero casi se mantiene igual, por lo que se convierte en una mnemotecnia muy buena cuando estás estudiando marketing. Toma nota:

S (E): ESPECÍFICOS

M: MEDIBLES

A: ALCANZABLES

R: REALISTAS

T: TIEMPO

S (E): ESPECÍFICOS               

¿QUÉ?

Tenemos que ser concretos y directos para definir lo que queremos conseguir

 

M: MEDIBLES

¿CUÁNTO?

Tenemos que establecer los KPI (Key Performance Indicator/indicador clave de desempeño) para medir los resultados. Esto último es imprescindible.

 

A: ALCANZABLES

 

¿CÓMO?

Comprobar mediante la respuesta a esta pregunta si realmente estamos preparados para lograrlo, si humanamente podemos lograr esa meta que nos hemos propuesto o simplemente estamos soñando en voz alta.

R: REALISTAS

 

¿CON QUÉ?

Si estamos convencidos de que podemos alcanzarlos debemos comprobar con qué medios contamos de inicio.  ¿Son los adecuados? ¿Son suficientes?

T: TIEMPO

 

¿CUÁNDO?

Los objetivos se deben temporizar, esto es, programar dentro de un tiempo para ver si lo logramos dentro de ese límite.

Aquí os dejo una infografía que os vendrá muy bien. ¡Imprimidla y colgadla en la pared para que tener siempre presente cómo han de ser vuestros objetivos! 🙂

Infografía de objetivos SMART

Infografía de objetivos smart

Cómo aplicar la metodología SMART

Imaginemos que estoy haciendo un plan de marketing digital para mi empresa o negocio. Una de las claves, aparte de definir al público objetivo y realizar un análisis de la situación, es definir los objetivos, ya que de ellos partirán las estrategias y, de estas, las acciones.

Por tanto, si los objetivos están mal planteados, todo lo demás también lo estará, llevándonos al desastre, muy probablemente.

Así que a cada objetivo que elijamos será sometido al “test” SMART, esto es, comprobar si obedece a la máxima de ser específico, medible, alcanzable, realista y temporizado. Ha de cumplir cada requisito, no vale ser específico pero no medible, o temporizado pero no tener los medios para llevarlo a cabo… Se entiende, ¿no? Todos los requisitos son necesarios. Si falla en uno solo ya no vale.

Imaginemos que estoy haciendo un plan de marketing digital para mi empresa o negocio. Una de las claves, aparte de definir al público objetivo y realizar un análisis de la situación, es definir los objetivos, ya que de ellos partirán las estrategias y, de estas, las acciones.

Por tanto, si los objetivos están mal planteados, todo lo demás también lo estará, llevándonos al desastre, muy probablemente.

Así que a cada objetivo que elijamos será sometido al “test” SMART, esto es, comprobar si obedece a la máxima de ser específico, medible, alcanzable, realista y temporizado. Ha de cumplir cada requisito, no vale ser específico pero no medible, o temporizado pero no tener los medios para llevarlo a cabo… Se entiende, ¿no? Todos los requisitos son necesarios. Si falla en uno solo ya no vale.

Supongamos que tengo una empresa de vinos con una socia y nos ha ido genial a nivel local, gracias al boca a boca y nuestra labor comercial tradicional. Eso sí, hemos descuidado nuestro sitio web, al que solo llegan 400 visitas al mes.

Ahora que nos va bien la facturación, deseamos llegar a otras regiones.  Por ello nos hemos marcado un objetivo clave: ser más visibles en internet, es decir, mejorar su posicionamiento en Google. Queremos pasar de 400 visitas al mes a 4000 en el plazo de un año. Al año siguiente, trataríamos de doblar el objetivo.

Hemos pensado en contratar a una persona especialista para que nos lleve el blog, que no tiene nada escrito. Redactará un post a la semana. También se encargará de llevar dos redes sociales, además de realizar campañas en Adwords, o sea, pagar a Google para mejorar el posicionamiento en buscadores.

En resumen, mejoraremos el posicionamiento con resultado orgánico (SEO) y pagado (SEM). Trimestralmente veremos los resultados de nuestras visitas en la web, así sabremos qué estamos haciendo bien y qué tenemos que cambiar. Confiamos en alcanzar nuestro objetivo porque, aparte de ser optimistas, hemos pensado en todo a través de nuestro plan.

Ejemplo de objetivo SMART

Ahora vamos a ver si la historia que os he contado encaja con los requisitos de un objetivo SMART.
Objetivo smart en un caso práctico
Nos vale, ¿verdad? 🙂
¿Os ha parecido útil el ejemplo? ¿Más dudas? ¿Sugerencias? ¡Escribid en los comentarios!
 
 

¡Compártelo con tus amigos y crezcamos juntos!