Los 12 mejores tips para que tus botones CTA funcionen
¿Qué es un botón CTA?
Un botón CTA es aquel que lleva a que el usuario realice una acción concreta (conversión). Las siglas CTA corresponden en inglés a Call To Action, que, traducido al español, significaría Llamada a la acción. Esa acción la ha definido la estrategia de contenidos que se ha diseñado para esa página.
Por ejemplo, imaginemos que se trata de una página web donde se habla de un servicio de hosting excelente. Por supuesto, se utilizarían técnicas de copywriting para llamar la atención en el lector y hacer que se interese y que confíe en el producto y en el vendedor. Bien, ahora supongamos que, efectivamente, se ha hecho un buen trabajo de copy y el usuario está altamente dispuesto a contratar los servicios. ¿Qué tiene que hacer? Pues si todo va bien, deberá ver un botón claro que le diga lo que tiene que hacer:
Consigue ahora el mejor hosting a un precio único (por ejemplo).
Y como el usuario está en el bote, pincha sin pensar.
Un momento, ¿y ya está? No, queda el toque final.
Un buen texto de copywriting antes del CTA
Bueno, ojalá fuera tan fácil. Qué duda cabe que es fundamental una buena redacción persuasiva previa. Es la que va a generar expectación, deseo y confianza. Y con todo ello, gracias al copywriting el usuario querrá pasar a la acción. Pero creedme si os digo que el trabajo no está finalizado hasta que no hayamos definido correctamente el botón CTA, que es un mundo en sí mismo. El color, la forma, el tamaño…
Existen diversas características que lo harán más eficaz. ¿Las quieres conocer?
Aquí van 12:
1. Botón CTA con la orden clara
Sí, que parece una obviedad pero no lo es. Quien escribe tiene tan claras las cosas que a veces da por hecho que el lector lo va a entender a la primera. Sin embrago, el mensaje no siempre es tan obvio. Si queremos que se suscriban, que compren, que contacten… etc. hay que dejarlo patente. Si es una oferta por tiempo limitado o es hasta fin de existencias, por ejemplo, hay que dejarlo claro. Si es una guía descargable gratuita lo que estamos ofreciendo nuestro mensaje ha de ser inequívoco para que no piensen que es de pago, lo cual les ahuyentaría muy probablemente.
2. Botón CTA con texto lleno de acción.
Está comprobado que a las personas nos estimulan más palabras relacionadas con la acción, tales como reserva, prueba, consigue…Huye de los típicos y aburridos imperativos como enviar, registrarse y los que sigan esa misma línea.
Si además aportan una información extra, mucho mejor. Por ejemplo:
Consigue ahora tu libro gratis pinchando aquí.

3. Botón CTA y los colores más eficaces
Los colores naranja y verde funcionan mejor. Ahora bien, quizás no se correspondan con los colores corporativos de tu sitio web o, aunque no te importe salirte de tus colores de empresa, igual pegan fatal con el resto del diseño. En ese caso, no te preocupes porque si sigues leyendo encontrarás más consejos. Además, puedes mirar aquí qué colores afectan a determinadas emociones.
4. Forma del botón CTA
Las típicas formas son cuadradas y redondeadas. ¿Cuál es la mejor? Pues aquí las dos cosas valen, depende de nuestro gusto y de cómo sean nuestros usuarios. Si no lo tenemos claro, podemos probar primero con una forma y luego con otra, mediante los test A B. NO solo se aplica esto a la forma, sino también al color.
5. Tamaño del botón CTA
Tienes que tener en cuenta que el tamaño de tu botón CTA ha de leerse bien. No obligues a tus lectores a quedarse ciegos ni a usar una lupa de aumento para saber lo que pones… (un poco de compasión con los que ya hemos empezado a usar gafas de presbicia… jarl!).
Ojo, tampoco te pases y elijas un tamaño enorme que intimide y provoque un efecto negativo. Elige un tamaño legible pero sin que parezca amenazador.
6. Longitud del texto del botón CTA
El texto que elijas para tu botón puede optimizar la conversión si eliges bien lo que pones. Lo ideal sería contarlo entre dos y cinco palabras.
7. Persona del sujeto en el CTA
Pues normalmente se escribe en segunda persona y esto está bien, pero un estudio realizado por Michael Aagard reveló que utilizando la primera persona del singular aumentó en un 90% los clics.
8. Sentido de urgencia en tu botón CTA
Ya te habrás dado cuenta de que cuanta más urgencia despiertan los botones más posibilidades de hacer clic tienen. Descarga ahora tu guía gratis, obtén tu 20% gratis solo hoy, Oferta hasta fin de existencias.
En términos generales, ahora es una de esas palabras mágicas que siempre funcionan.
9. Texto antes y después del CTA
Asegúrate de poner el texto más importante antes del botón y el secundario tras el botón.
10. Jerarquía natural
Si tienes varios botones CTA en tu página con diferentes objetivos de conversión, haz que el que lleve a la acción que más te interesa destaque con respecto a los demás por su ubicación, tamaño, diseño, etc… Por cierto, en la cultura occidental los botones CTA ubicados abajo a la derecha suelen ser los más clicados.
11. La palabra Gratis en tu botón CTA
Aparte de las palabras que evocan acción hay una que nos hipnotiza a los seres humanos: GRATIS. Úsala siempre que puedas.
12. Paypal junto a tu botón CTA
Sabemos que PayPal es una garantía y que los consumidores se fían de este medio de pago. Si tienes un eCommerce casi imprescindible que añadas un botón de Paypal en los métodos de pago, ya que, además de generar confianza, a veces nos da pereza buscar los datos de la tarjeta y por ello abandonamos el carrito. Será más fácil que aumente la conversión.
Deja un comentario