Deporte femenino: 6 consejos para darle visibilidad con tu sitio web
Cómo fomentar el deporte femenino con tu portal
El auge del deporte femenino cada vez es mayor, aunque es cierto que queda mucho camino por recorrer. Como es lógico, internet está siendo una plataforma indispensable para hacer visible a las deportistas, que tanto mérito tienen y tan poco se les reconoce.
Muchos son los sitios web que proporcionan esta información y que están apostando por hacerse un hueco. Esto me ha recordado al trabajo final que realicé para el máster de marketing digital y comercio electrónico que cursé en la UNIR . El TFM se focalizó en DXTFEM.COM, un sitio web de deporte femenino de referencia y pionero en ese campo. Finalmente no se pudo aplicar el proyecto, pero ahí quedó hecho un plan de marketing digital para posicionar mejor y dar autoridad a la mencionada website.
Como supuso un esfuerzo y estoy convencida de que muchas mujeres estarán pensando en aportar su granito de arena con un blog o una web, aquí van unos consejillos que conviene no perder de vista para empezar con bien pie.
1. Asegúrate de quién es tu público objetivo y qué es lo que quiere
Si no lo haces, estás perdida. Las mujeres no funcionamos como los hombres, así que tendrás que ofrecer un contenido más amplio y variado que las clasificaciones, previas y resultados. Sin dejar eso de lado, incluye contenido que aumente el tráfico web y llegue a más mujeres. No olvides el papel que juegan aquí las keywords. Además del tráfico orgánico, tendrás que apostar por el SEM con una inversión que se adapte a tu presupuesto. Cuanto mayor tráfico tengas, más ingresos tendrás con AdSense. Te gustaría vivir de esto, ¿no?
2. El blog, tu mejor amigo
Te dará mayor libertad para salirte del tiesto si está dentro de un sitio más “serio” y oficial. Podrás crear más polémica, hablar de temas de actualidad, valerte del marketing de afiliación sin ver mermada tu credibilidad informativa. No olvides que si tu web es un negocio…, tiene que dar dinero.

3. Redes sociales y deporte femenino
Si las sabes usar bien, aumentarás tu alcance y notoriedad. Es una buena manera de que hablen de ti, y seguro que serán comentarios positivos si realizas contenido de calidad, original, respetuoso y cercano.
4. Hazte con herramientas digitales útiles
Aprovéchate de todo lo que te ofrece hoy en día el marketing digital. Muchas de las herramientas son free y otras cuentan con periodos de prueba gratuitos. Si te convencen, podrás hacer una mayor inversión en el futuro con una tarifa adaptada a ti. Si cuadra en tu caso, puedes colocar cartelería tradicional en gimnasios y polideportivos con códigos QR que lleven a tu sitio web. Así, tu público objetivo podrá dar contigo más fácilmente.
5. Planificación
Es que si no… mal vamos. Hay que ser constante y responsable en este sentido. Tú decides qué cosas publicar y cada cuánto. Eso sí, tienes que ser rigurosa con las publicaciones. De lo contrario, puedes perder al público que ya te habías ganado, además de empeorar tu tráfico orgánico y restarte notoriedad.
6. Seguimiento y medición de resultados
Lo que vale hoy puede no servir mañana, o quizás te des cuenta de errores que has cometido y que debes corregir. Para ello será necesario que hagas un seguimiento y que utilices las métricas (todo esto, detallado en tu planificación) . La medición será la clave para ver si has alcanzado los objetivos.
Deporte femenino y medios de comunicación
Según un estudio que realizó en 2010 Clara Sainz de Baranda, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación de la Universidad Carlos III, las mujeres solo aparecían en el 5% de los casos en los medios deportivos de más tirada de este país. Dentro de esa cifra, ya de por sí irrisoria, en el 2% la mujer aparecía sola, y en el 3% se le nombraba junto a un deportista masculino.
Aunque es cierto que para solucionar esta lacra se están tomando medidas a través de las instituciones y los propios medios de comunicación, todavía estamos a años luz de igualar la proporción de noticias en femenino. Por ello, os animo a que os atreváis con un sitio web que contribuya a catapultar la práctica deportiva de las mujeres. Si además usáis técnicas de copywriting y de storytelling, ¡resultarán unos textos mucho más atractivos! ¿Os animáis?
Por cierto, por si os interesa, aquí dejo un calendario de eventos deportivos femeninos para el 2020.
¡Hasta la próxima!